Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 90(4): 279-282, sept.-dic. 2002. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-321112

RESUMO

El objetivo de este trabajo fue evaluar la resistencia adhesiva de composites a tejidos dentarios, utilizando sistemas autocondicionantes. Se fijaron probetas de composite (Z-100, 3M) sobre superficies planas de esmalte y dentina con y sin acondicionamiento con ácido fosfórico (3M-gel) utilizando Promp L-Pop (ESPE) y Clearfil Liner Bond 2V (Kuraray) como adhesivos. LUego de 24 horas de almacenamiento en agua destilada a 37 grados C, se determinó la resistencia adhesiva bajo tensiones de corte. El análisis de varianza mostró el efecto significativo de los factores material empleado, tratamiento ácido y tejido considerado, así como varias de las interacciones entre ellos. Puede concluirse que si bien los sitemas autocondicionantes alcanzan valores aceptables en esmalte sin grabar, el empleo de ese acondicionamiento los incrementa significativamente. En dentina el efecto de este tratamiento fue significativo con el sistema Clearfil Liner Bond 2 V, mientras que no lo fue en el caso de Promp L-Pop. Sobre esta última superficie se obtuvieron valores inferiores a los logrados sobre esmalte


Assuntos
Resinas Compostas , Colagem Dentária , Esmalte Dentário , Ácidos Fosfóricos/química , Resinas Acrílicas , Análise Multivariada , Análise de Variância , Dentina , Condicionamento Ácido do Dente/instrumentação , Teste de Materiais , Dente Molar , Interpretação Estatística de Dados , Resistência à Tração
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA